"La resultante mediterránea que surge de ordenar lógicamente unos elementos tan simples es lo que da carácter efectivo al conjunto de estas cuatro casas."
Josep M. Sostres
En este proyecto, Sostres afronta por primera vez el tema de las viviendas unifamiliares en grupo. Tal vez por ello hay en esta obra una especial dedicación a la reflexión tipológica.
La elaboración de la casa unifamiliar agrupada como tipo, corresponde sobretodo a la tradición anglosajona; pero en este caso el clima de la costa mediterránea y el hecho de tratarse de casas de vacaciones, imponen unas exigencias que Sostres resuelve con su proverbial comprensión del caso concreto.
Planta baja y planta superior
La idea central era combinar el dúplex con la ordenación escalonada en planta, dejando en cada unidad un importante espacio de suelo libre, previendo una zona sombreada y la circulación del aire. El ritmo volumétrico y los efectos de claroscuro, proporcionarían la imagen del conjunto, equilibrando los valores dinámicos y estáticos, vinculando además la arquitectura al paisaje. Esto se haría sin renunciar al uso de paredes medianeras que introducen un importante factor de economía espacial. A su vez el esquema en T de la planta reduce al máximo los espacios circulatorios, al situarse el acceso y la conexión vertical en la intersección de los dos brazos de la vivienda.
Todo ello se expresa en un lenguaje muy sobrio y recogido cuya única excepción es la fachada acristalada a doble altura en el estar. En ella, el despiece de la carpintería y el tratamiento de persianas constituye uno de esos leves ejercicios neoplásticos que aparecen tímida pero insistentemente en la obra de Sostres.
Como vemos, el autor retoma en esta ocasión algunos temas ya experimentados en obras anteriores (control de los espacios exteriores por medio de la propia edificación, doble piel de la vivienda a través de voladizos o terrazas con persiana continua, subrayado del acceso mediante el claroscuro de la volumetría, etc.) y se muestra más atento a la indagación tipológica que a la invención figurativa. Es pues, una obra reposada, autoreflexiva y si bien carece de la espectacularidad de otras de esa misma época, en absoluto puede considerarse como un episodio menor en la trayectoria de Sostres.
DATOS:
OBRA: CUATRO ARTAMENTOS EN TORREDEMBARRA
ARQUITECTO: JOSEP MARIA SOSTRES MALUQUER (1915-1984)
FECHA: 1954 - 1957
SITUACIÓN: Carrer Aragó, 11 - Torredembarra
PROMOTOR: Remedios y Luisa Garcia Rovira
FOTOGRAFÍAS:
Francesc Català-Roca
Lluís Prada
Arxiu Històric COAC Tarragona
TEXTO:
Revista 2C: construcción de la ciudad _ 1975, agosto, núm. 4
Muy buen análisis, la verdad que me ha ayudado bastante en mi trabajo de aquitectura, saludos.
ResponderEliminarGracias Jose, intentaremos ser mas asiduos con nuevos posts de arquitectura de tarragona ;-)
Eliminar